Al día de hoy podemos afirmar que existen más aparatos electrónicos conectados internet que personas en el mundo. La cantidad de información que se genera a cada segundo exige nuevas tecnologías para recolectar, traducir y resguardar los datos, entro muchas otras funciones.
Por esta razón necesitaremos centros de datos cada vez más inteligentes para soportar los nuevos y futuros servicios. Para innovar y alcanzar la eficiencia operativa, las organizaciones están fijando su mirada en los Centros de Datos definidos por Software (SDDC).
Un SDDC es un centro de datos inteligente que ha sido habilitado para soportar las demandas tecnológicas del futuro, así como los nuevos modelos de desarrollo de aplicaciones. En lugar de contar con infraestructura física, la infraestructura de un SDDC es virtualizada y entregada como un servicio.
Sus múltiples beneficios incluyen: mayor eficiencia y reducción de costos, aprovisionamiento de aplicaciones en unos cuantos minutos, disponibilidad y seguridad para cada aplicación, así como la entrega de cargas de trabajo en cualquier lugar.
Mediante la adopción de servicios en la nube y nuevos enfoques de TI como DevOps, los Centros de Datos Definidos por Software aumentan la automatización y flexibilidad necesarios para agilizar los negocios. No obstante, un SDDC no siempre resulta la mejor opción para cualquier compañía, dado que no todas se encuentran listas para llevar a cabo esta adopción.
Antes de dar el primer paso, es importante entender tanto los beneficios como los riesgos que una SDDC podría representar para la organización, determinar si la implementación es necesaria y de ser así, estar consiente de que además de hardware y software, uno de los requerimientos más importantes será la adquisición de nuevas habilidades del personal; así como un importante cambio cultural. Solo de esta forma, será posible garantizar el éxito de la adopción.
Se recomienda que los líderes de TI y tomadores de decisiones cuenten con toda la información para que dentro de un panorama realista puedan actuar. Algunas recomendaciones antes de empezar son:
Cambios culturales
Un cambio de infraestructura por si solo no producirá los efectos deseados. Automatizar servicios y procesos también requiere de nuevas habilidades y cambios culturales en las organizaciones. Sin desarrollarlas primero, será muy difícil implementar cualquier cambio de manera correcta.
El momento indicado para tener un SDDC
Las organizaciones deben entender en su totalidad y complejidad los conceptos básicos de un SDDC para analizar las soluciones, componentes y procesos disponibles para su adopción. Informarse al respecto ayudará a tomar la decisión de cuando adoptar un SDDC.
Elección de fabricantes al migrar a un SDDC
Realizar la correcta selección de los fabricantes para migrar de tecnología es un paso imprescindible en este proceso. Aunque los estándares de código abierto y las plataformas de gestión en la nube ayudan a reducir la dependencia de equipos y fabricantes, es imposible eliminarla por completo. De aquí que la elección de proveedores sea tan importante.
Un SDDC ofrece características y funciones avanzadas, análisis e informes en tiempo real, así como el acceso remoto por demanda. La automatización de servicios de centros de datos como almacenamiento, seguridad y redes a través de una plataforma única es su mayor atractivo. Sus múltiples beneficios hacen del SDDC una forma más inteligente de operar data centers y lograr para los negocios eficiencia, rendimiento, seguridad y productividad.