Una red que conecte a todos los centros de datos en México se convertirá en una realidad para 2023
La compañía en soluciones de telecomunicaciones para el mercado empresarial, Gold Data, planea levantar una red que conecte a todos los centros de datos en México.
Con 20 años de experiencia, Gold Data construye infraestructura para proveer a mercados especializados servicios de telecomunicaciones. Sus clientes incluyen bancos, empresas manufactureras e incluso a los mismos operadores de telecomunicaciones.
Esta semana, la compañía dio a conocer la primera etapa de su plan de expansión para 2023. Esta primera fase consiste en desplegar 1,000 km de fibra óptica entre los centros de datos en la Ciudad de México y los de Querétaro. Es justamente en Querétaro donde se encuentra uno de los hubs de datacenters más importantes de todo México.
10 millones de dólares será la inversión para esta primera etapa que Gold Data planea finalizar en 2021.
México un país con oportunidad de inversiones
Con una población cercana a los 130 millones de habitantes y una economía de $ 2.400 millones de dólares; México se perfila como una enorme oportunidad para la inversión en soluciones de conectividad a gran escala.
Con la intención de ofrecer un servicio de conectividad internacional de alta calidad, la nueva red de Gold Data logrará conectar a las empresas mexicanas de una mejor forma hacia el exterior; lo mismo que las empresas fuera de México hacia el interior del país.
El plan de expansión completo está programado para finalizar en 2023, y se espera que represente una inversión total financiada en forma privada de 100 millones de dólares. Además, tras extender este proyecto hacia las zonas sur y sureste del país, Golden Data también planea a futuro levantar dos centros de datos en esta región.
Actualmente, Gold Data se encarga de conectar 11 estadios de la Liga MX del fútbol nacional con los principales estudios de televisión a nivel nacional e internacional. Por su red transitan los datos de audio y video de los encuentros que ocurren en todos estos estadios.
Conectividad Internacional
Los planes originales de expansión de Gold Data se venían planeando desde 2019, y aunque con la pandemia estos planes debieron atrasarse; lo cierto es que a raíz del covid-19 se ha generado un mayor interés en invertir en servicios digitales como las nuevas necesidades del mercado.
De hecho, se estima que para 2021, la participación del mercado de los centros de datos de nube pública sea de 15%; 15% para los de colocación y 70% de los propios.
Al reestructurar toda su infraestructura en una red de fibra óptica multimedia, orientada al transporte y de última generación, Gold Data ahora podrá ofrecer a sus clientes una solución de extremo a extremo, con baja latencia, alta calidad, rentable y flexible para todas sus necesidades de envío de datos, videos, audio y medios en México.
Esta solución llega a nuestro país en tiempos desafiantes y complejos, en los que la conexión al mundo digital es primordial para la ejecución de nuestras actividades diarias de forma ágil y eficiente.
Al hacer posible los servicios de conectividad internacional en México, las empresas podrán conectarse directamente a servicios de nube que radican fuera de país en el que operan; así como conectarse a redes privadas en cualquier parte de Latinoamérica, Europa y Asia. Todo esto, gracias a que Gold Data cuenta con una red propia en 11 países de Latinoamérica gracias a 10 cables submarinos en el continente, y además cuenta con una cobertura de 40 países en todo el mundo.