Los sistemas de cableado son la base fundamental para la entrega exitosa de aplicaciones dentro del Data Center. Aunque el cableado estructurado representa un porcentaje mínimo del costo total del Centro de Datos, es uno de los componentes que más impacto suele tener en el rendimiento de la red.
CABLEADO ESTRUCTURADO
Se conoce como cableado estructurado al sistema de cables, conectores, canalizaciones y dispositivos que permiten establecer una infraestructura de telecomunicaciones en un edificio. Cuando hablamos de cableado estructurado para Data Center debemos conocer muy bien los estándares para su utilización, ya que es diferente al que se instala en un cuarto de comunicaciones.
Los elementos principales de un sistema de cableado estructurado son:
Cableado horizontal
Es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones o viceversa.
Los costos en materiales, mano de obra e interrupción de labores al hacer cambios en el cableado horizontal pueden ser muy altos. Para evitarlo, la distribución del cableado horizontal debe ser diseñada para facilitar el mantenimiento y la relocalización de áreas de trabajo. El diseñador también debe considerar incorporar otros sistemas de información del edificio (por ej. televisión por cable, control ambiental, seguridad, audio, alarmas y sonido) al seleccionar y diseñar el cableado horizontal.
La norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado horizontal:
• El cableado horizontal debe seguir una topología estrella.
• Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.
Cableado vertical
También conocido como backbone, este sistema proporciona interconexiones entre cuartos de entrada a servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. También incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. Para definir el backbone de datos es necesario tener en cuenta cuál será la disposición física del equipamiento.
La norma EIA/TIA 568 prevé la ubicación de la transmisión de cableado vertical a horizontal, y la ubicación de los dispositivos necesarios para lograrla, en habitaciones independientes con puerta destinada a tal fin, ubicadas por lo menos una por piso, denominadas armarios de telecomunicaciones.
Cuarto de entrada de servicios
Este cuarto se utiliza para cables, accesorios de conexión, dispositivos de protección, entre otros equipos, para conectar el edificio a servicios externos. Puede contener el punto de demarcación y ofrece una protección eléctrica establecida por códigos eléctricos aplicables.
Su diseño debe realizarse cumpliendo con la norma EIA/TIA-569-A. Los requerimientos de instalación son:
- Precauciones en el manejo del cable UTP
- Evitar tensiones en el cable
- Los cables no deben en rutarse en grupos muy apretados
- Utilizar rutas de cable y accesorios apropiados 100 ohmios UTP y STP
- No giros con un ángulo menor de 90.
Sistema de puesta a tierra
El sistema de puesta a tierra y puenteo establecido en el estándar ANSI/TIA/EIA-607 es un componente importante de cualquier sistema de cableado estructurado moderno. El gabinete deberá disponer de una toma de tierra, conectada a la tierra general de la instalación eléctrica, para efectuar las conexiones de todo equipamiento. Los cables de tierra de seguridad serán puestos a tierra en el subsuelo.
Atenuación
A la perdida de señal debido a la distancia de un punto a otro se le conoce como atenuación. Esto causa errores y bajo desempeño, al tener que retransmitir la señal. Para solucionarlo, se utilizan repetidores o amplificadores que extiendan las distancias de la red más allá de las limitaciones del cable. La atenuación se mide con aparatos que inyectan una señal de prueba en un extremo del cable y la miden en el otro extremo.
Capacidad eléctrica
Se refiere a la unidad de medida de la energía almacenada en un cable. La capacidad puede distorsionar la señal en el cable, pues mientras más largo sea el cable y más delgado el espesor del aislante, mayor será la capacidad que resulta en distorción.
Los probadores de cable pueden medir la capacidad de este par para determinar si el cable ha sido roscado o estirado.
7 TIPS DE CABLEADO PARA MANTENER TU DATA CENTER MANEJABLE
El Data Center es el corazón que bombea la sangre de tu empresa, sin él, todo se detiene. Un sistema de cableado inadecuado puede convertirse en una terrible enfermedad para tu Centro de Datos. Con un poco de planeación y aplicando las mejores prácticas, puedes evitar fuertes problemas en la administración de tu cableado:
1. Mide dos veces
Es importante medir bien los cables para no crear un espagueti de cables y desperdiciar material que te haga perder importantes sumas de dinero. Midiendo dos veces podrás ahorrar tanto tiempo como dinero.
2. Etiqueta siempre
Cada cable debe de tener una etiqueta en ambos extremos. No etiquetar sólo te generará más trabajo al no saber qué es cada cable ni a donde pertenece. Si logras establecer un sistema de etiquetado consistente te ahorrarás muchos problemas.
3. Apégate a los estándares
Los estándares internacionales de cableado marcan la pauta para mantener altos niveles de desempeño del cableado y así proteger al usuario final. Estos estándares permiten homologar metodologías y tipos de conexión, para evitar problemas de compatibilidad.
La TIA (Telecommunications Industry Association) y BICSI (Building Industry Consulting Service International) son las organizaciones de estándares de cableado mejor reconocidas a nivel internacional. Ambas cuentan con una librería de recursos donde cualquiera puede adquirir material para ayudar a las empresa a apegarse a los estándares de cableado.
4. Utiliza colores para identificar los tipos de cable
Los colores son un método de identificación rápido y fácil. La codificación por colores simplifica las actividades y ahora tiempo en rastrear cables.
5. No te saltes las pruebas
Utiliza un probador de calidad para probar siempre tus cables al terminar su instalación. Este simple paso te ahorrará trabajo extra a final de cuentas.
6. Mantén los cables fríos
Si cuentas con una gran cantidad de cables, al calentarse pueden provocar un desastre. Asegúrate que el diseño de tu centro de datos te permita mantener todos tus racks de servidores y networking a la temperatura precisa.
7. Evita el espagueti de cables
Con un poco de cuidado, planeación y mejores prácticas, como un método de etiquetado o codificación por colores, puedes evitar un espagueti de cables que a la larga puede generar problemas en tu data center.
El cableado de un Centro de Datos conecta a todos los equipos críticos que procesan, almacenan y distribuyen la información más relevante de una organización.
Por esta razón, el diseño del sistema de cableado es un paso fundamental que tiene un impacto directo en el desempeño de la red. Un diseño preciso del sistema de cableado que considere todas las variables en juego, proporciona claridad para el diseño de la red del data center y asegura que las aplicaciones empresariales sean soportadas de la mejor forma.