(55) 3480-9602 ventas@en-red.mx

El Covid-19 ha hecho cambiar las prioridades de los negocios y ha convertido la continuidad del negocio en un verdadero desafío para cualquier empresa.  La pandemia forzó la aceleración de la transformación digital, afectando a la industria del Data Center en el mundo y en México de diferentes formas.

Acelerando la transformación digital

No tener que desplazarnos físicamente al trabajo o la escuela nos ha orillado a asistir a clases o conferencias virtuales y a realizar trabajo remoto. Hoy en día podemos afirmar que el trabajo ha cambiado drásticamente. Los procesos se han tenido que volver más eficientes; y con herramientas implementadas gracias a la tecnología disponible, nos hemos vuelto más eficientes que antes.

La pandemia forzó a las compañías a buscar tecnología más avanzada y robusta. Aquello que creímos no necesitar, es ahora una necesidad para estar conectados al 100%. Con tal de garantizar la continuidad del negocio; sectores como salud, educación y financiero por nombrar algunos, han buscado tecnologías que les permitan estar en línea todo el tiempo.

Ampliar o extender herramientas de colaboración ha sido una de las principales estrategias de los negocios; no obstante esto también representa un riesgo para las compañías.  Con el uso de estas herramientas ha sido necesario crear conciencia en los colabores para reforzar la seguridad de la información sensible que manejan en su día a día los empleados.

Cómo afrontaron los centros de datos la pandemia

Esta contingencia nos tomó por sorpresa a todos. Si bien la mayoría de las empresas ya contaban con planes de continuidad de negocios bien definidos y existentes, la realidad es que no necesariamente estos planes estaban preparados para el alcance, la magnitud y la duración de esta contingencia.

Todos los operadores de data centers tuvieron que correr para poder afrontar esta situación, con el objetivo primero de asegurar la continuidad de los servicios; así como proteger al personal y responder al boom en la demanda de estos servicios digitales que se presentaron en todas las industrias.

En una primera fase, previo al aislamiento, los centros de datos se dedicaron a robustecer la infraestructura de VPN’s, de escritorios remotos, herramientas de colaboración, dotación de equipos móviles, etc. También se intentó asegurar la logísitca de suministros e insumos clave como combustible, refacciones para equipos de TI, equipo electromagnético, materiales como cableado y conectores entre otros.

En la segunda fase de esta pandemia, durante la cual se nos pidió permanecer en cuarentena, los data centers se dedicaron a robustecer la infraestructura de TI que da soporte a los canales digitales. Todo esto, sin descuidar salud del personal y acatando las disposiciones emitidas por las autoridades sanitarias.

En resumen, los data centers se vieron obligados a proveer y asegurar servicios digitales al cliente final; así como a sus empleados, para que pudieran trabajar desde casa sin frenar la operación.  Esto implicó instalar en tiempos record equipos de computo, de telecomunicaciones, ampliar anchos de banda, etc.

La automatización se volvió esencial en este aspecto para ayudar a un mejor desempeño y una menor dependencia del trabajo en sitio.

A raíz de esta contingencia, las empresas de todos los sectores han cobrado más conciencia de la necesidad de planificar para afrontar riesgos. Los data centers como servicio deben formar parte de cualquier estrategia para la diversificación de riesgos. Las empresas se habrán hecho mas conscientes de que es muy irresponsable poner todos los servicios críticos en una ubicación única. Diversificar debe ser una cuestión de seguridad y estrategia.  Por lo tanto, los data centers empresariales, los colocation , los edge y la nube misma, deberían de considerarse para dar forma a esta estrategia de diversificación.

¿Pero, que proporción de uso debería tener cada empresa de este tipo de alternativas? No existe una receta única. Esta decisión depende de la situación particular de cada empresa y del tipo de estrategia que haya definido para asegurar su operación.

El impacto del Covid  en los data centers

El principal impacto en los centros de datos se dio tanto en la necesidad de planear la restricción de acceso y movilidad dentro de las salas; así como en la tarea de acelerar  as capacidades de los data centers y tener más conexiones concurrentes a las vpn’s que pudieran asegurar el tráfico a las aplicaciones o a escritorios remotos.

Esta pandemia obligó a los responsables de los data centers a asumir retos titánicos en términos operativos. Los planes de continuidad de negocio que existían, estaban en buena medida diseñados para operar bajo una modalidad de supervivencia. Es decir, con una operación limitada a mantener los servicios críticos activos.

Con la pandemia los data centers se vieron forzados a mantener una cantidad mínima de personal en sitio. Los famosos equipos rojos y azul que necesitan intercalarse y que no deben coincidir en un solo lugar, en un mismo tiempo. Pero con el boom en la demanda de los servicios, los operadores de data centers han visto su carga de trabajo incrementada en un 40 y 50%  a lo que estaban acostumbrados antes de la pandemia.

En ocasiones, incluso las instalaciones no estaban preparadas para operar bajo las condiciones  esperadas; y además cumpliendo con las medidas de distanciamiento social establecidas por los gobiernos.

Esto obligó a los operadores de centros de datos a ser más creativos y a definir esquemas de trabajo diferentes, mucho más precisos y mucho más efectivos. Esto ha representado una oportunidad de aprendizaje para toda la industria. Prepararse y estar listos para este tipo de eventos a futuro es una obligación a partir de ahora. En la industria se pone mucho foco en la redundancia de  la infraestructura; pero a raíz de la pandemia, también se debe tomar conciencia de que es necesario implementar esquemas para ser mas resilientes en cuanto a  la organización y el funcionamiento de los equipos de trabajo.

El futuro y la nueva normalidad de los centros de datos

En la nueva normalidad,  podemos mencionar cuatro aspectos importantes que van a cambiar en la industria de los data centers:

  • Agilidad empresarial

Las personas actuarán con mayor agilidad. El personal de TI debe estar por delante de las iniciativas y necesidades de las organizaciones de ahora en adelante.

  • El impulso de la innovación.

Habrá un mayor enfoque en tratar de ayyudar a minimizar la complejidad de los sistemas corporativos con soluciones prácticas y eficientes.

  • Menores costos de TI.

La tendencia  llevará  a buscar diferentes opciones en el mercado para el desarrollo y manejo de la información, aplicaciones y datos.

  • Control adecuado.

Énfasis en el desarrollo de  una mejor capacidad para controlar el rendimiento, seguridad, cumplimiento de datos y recuperación de la información.

Estos aspectos serán de especial importancia para que todos los data centers puedan estar preparados para asumir la demanda de servicios que nos espera en un futuro todavía más digitalizado.

Las tendencias que estamos observando actualmente en la industria, pueden contribuir a mejorar la preparación de los centros de datos para afrontar retos como el que estamos viviendo con la pandemia.

El cloud es una herramienta indispensable para la transformación digital y va a ser clave para nuestro futuro, cada vez que la vida se haga más digitalizada.

Los data centers edge, además de todos los beneficios que conlleva este tipo de tecnología en los servicios digitales como la reducción de la latencia etc., pueden ser algo muy útil como parte de una  estrategia para la diversificación  de riesgos.

 El 5G va ser clave para la vida digital del futuro; y tal vez la automatización sea una de las tendencias que cobrará mayor relevancia, principalmente como un medio para disminuir la dependencia sobre el personal en sitio.

¿Qué papel tendrá el data center en la economía digital del mañana?

Las circunstancias actuales han obligado a los centros de datos a acelerar las ideas y herramientas que ya  se tenían en mente o estaban contempladas para implementarse en un futuro cercano.  Al día de hoy, son una necesidad inmediata que se busca implementar lo antes posible.

Algo positivo que podemos sacar de esta pandemia es la aceleración en la digitalización de la economía. Todos hemos visto y experimentado el boom en el uso de servicios digitales como banca electrónica,  servicios de entretenimiento, comercio electrónico, servicios de entrega de comida, etc.

Esta tendencia incluso la hemos visto aún entre el segmento de población cuya adopción antes de la pandemia había sido más lenta, estamos hablando del caso del segmento de adultos mayores. ¿Quién de nosotros no se ha visto en la necesidad durante esta pandemia de apoyar a los adultos mayores de nuestro círculo  y enseñarles a utilizar todos estos servicios digitales como medio para reducir el riesgo de que se expongan al contagio?

Al estar todos estos servicios digitales residiendo en los distintos tipos de data center, definitivamente el papel que tendrá la industria en esta nueva realidad será más importante que nunca. Los centros de datos y sus servicios alojados serán el corazón de la economía digital.