Por qué los equipos de precisión son la mejor opción para un funcionamiento apropiado del equipo electrónico.
El hardware informático utilizado en las empresas genera una carga de calor muy particular que lo hace sensible a cambios de temperatura y humedad. Mantener las condiciones ambientales adecuadas de la sala informática puede evitar afectaciones en las operaciones de procesamiento y almacenamiento como daños en los datos, interrupciones e incluso el cierre total de los sistemas.
Seleccionar y mantener el tipo correcto de sistema de aire acondicionado que cumpla con las condiciones y requerimientos específicos que el centro de datos necesita para su máxima eficiencia, no debe tomarse a la ligera. Por eso que el debate entre utilizar un sistema de enfriamiento de confort o un sistema de enfriamiento de precisión debe ser detenidamente analizado.
Enfriamiento de confort (Comfort cooling)
Los sistemas de enfriamiento de confort son sistemas de aire acondicionado tradicional que se utilizan en las oficinas. Su objetivo primordial es mantener a las personas a una temperatura cómoda durante todo el año. Ya sea bajando el termostato en verano, o subiéndolo en invierno.
1. Tiempo de operación limitado
Tiene un funcionamiento 5×8, se mantiene encendido ocho horas al día por cinco días a la semana. Además, se apaga durante las noches y fines de semana. Esto se traduce en un promedio de operación de 1.200 horas de trabajo en forma intermitente.
2. Altas temperaturas y baja humedad
Una carga térmica está compuesta por calor sensible y calor latente. El primero se refiere a la temperatura seca; mientras que el segundo se relaciona con la humedad del aire. La capacidad total de refrigeración de un aire acondicionado se refiere a la suma del calor sensible extraído y el calor latente extraído.
El aire acondicionado tradicional está compuesto en un 60% -70% de enfriamiento sensible para reducir la temperatura de la habitación al eliminar el calor. También se compone en un 40%-30% de enfriamiento latente para reducir la humedad del aire y deshumidificar la habitación.
Los centros de datos requieren una alta cantidad de enfriamiento sensible y muy poco enfriamiento latente. Cuando se utiliza el aire acondicionado de confort en los centros de datos y salas de servidores, no solo no hay suficiente enfriamiento sensible para reducir la temperatura; sino que el enfriamiento latente elimina demasiada humedad del aire, haciéndolo propenso a causar problemas de electricidad e incluso fallos electrónicos. Un bajo porcentaje de humedad conlleva a un importante aumento de las posibilidades de descargas electrostáticas que pueden dañar los datos y el hardware.
3. Nula adaptabilidad
Los sistemas de enfriamiento de confort, al no estar específicamente diseñados para cubrir con las necesidades de servidores y centros de datos, cuentan con características estandarizadas que carecen de la escalabilidad, adaptabilidad y precisión requerida para enfriar efectivamente el número creciente de servidores que se utilizan hoy en día.
4. Distribución de aire deficiente
Este sistema ocupa una baja tasa de circulación del aire, apenas de entre 85 y 115 pies cúbicos por minuto (144-195 m³/h) por cada kW o 40-54 litros por segundo/ kW. Para un centro de datos esta distribución es sumamente deficiente. Además de poder causar el sobrecalentamiento de los equipos, propicia que se suspendan una mayor cantidad de contaminantes en el aire que pueden dañar y almacenarse en los componentes electrónicos.
Los puntos previamente expuestos demuestran que el aire acondicionado de confort no brinda el enfriamiento necesario para que un data center funcione de manera óptima. Lo que es peor, utilizar este sistema de enfriamiento puede provocar fallos y descargas eléctricas que afectarían gravemente al servicio de red institucional de una empresa.
Enfriamiento de precisión (Precision Cooling)
Los sistemas de enfriamiento de precisión han sido específicamente diseñados para controlar la temperatura y humedad de los cuartos de servidores. Tienen un alto nivel de confiabilidad pues funcionan todo el año. Brindan la facilidad de mantenimiento, redundancia y flexibilidad necesarias para que la sala informática se encuentre en actividad 24 horas al día.
1. Operación 24/7
Se mantiene en funcionamiento 24 horas al día los 365 días del año, lo que se traduce en 8760 horas de trabajo sin descanso. Este sistema fue pensado para asegurar un tiempo de inactividad mínimo, gracias a componentes especiales y un sistema de redundancia incorporado. Sin importar las condiciones ambientales exteriores, los sistemas mantienen un ambiente constante en la sala.
2. Niveles óptimos de humedad y enfriamiento
A diferencia del enfriamiento de confort, el aire acondicionado de precisión puede satisfacer las necesidades de los equipos de TI sensibles y las densas cargas de calor eléctrico, pues está compuesto en un 90% – 95% de enfriamiento sensible para administrar los altos niveles de calor emitidos por los equipos.
Además, estos sistemas de precisión están equipados con microprocesadores que se necesitan para reaccionar con rapidez ante los cambios en las condiciones ambientales y respetar las tolerancias estrictas que exige un ambiente estable.
Como los sistemas de aire acondicionado de precisión mantienen la temperatura y la humedad dentro de un rango muy acotado, brindan la estabilidad ambiental que necesitan los equipos electrónicos sensibles, evitando costosos tiempos de inactividad.
3. Escalabilidad y Adaptabilidad
El sistema de enfriamiento de precisión proporciona una solución rentable y eficiente en el uso de energía, que cumple con los requerimientos de los dispositivos electrónicos actuales. Además mantiene un alto nivel de flexibilidad que le permitirá adaptarse a futuros dispositivos y tecnologías.
4. Más aire en movimiento
Los sistemas de aire acondicionado de precisión funcionan a una alta tasa de circulación de aire por unidad de calor extraída, en general, 160 pies cúbicos por minuto (271 m³/h) o 76 litros por segundo, por cada kW o valor superior. Esta alta tasa volumétrica mueve una mayor cantidad de aire por el cuarto, lo que le permite mejorar la distribución de aire para reducir la posibilidad de que se generen concentraciones de calor localizadas.
Las salas informáticas albergan equipos electrónicos sensibles que, para un funcionamiento óptimo, necesitan condiciones ambientales precisas. Al brindar la estabilidad ambiental que requieren este tipo de dispositivos electrónicos, los sistemas de aire de precisión son la mejor solución para los data centers.
Un sistema de enfriamiento insuficiente, por más económico que parezca, a la larga puede fallar provocando cierres de sistemas y fallas de componentes, que suelen representar enormes pérdidas financieras para las empresas. El Precision Cooling no es sólo runa opción mucho más eficiente , sino una mucho más segura.
No arriesgues el funcionamiento de tu data center, en EnRed podemos asesorarte sobre las mejores alternativas de climatización para la infraestructura de TI de cualquier empresa.
Nuestros sistemas de enfriamiento de precisión ofrecen una alta eficiencia energética, un control amigable con el usuario y están enfocados a optimizar recursos. Ponte en contacto con nosotros: https://en-red.mx/contacto-construir-centros-de-datos/