(55) 3480-9602 ventas@en-red.mx

Existen diferentes tipos de respaldo y aplicaciones que se encargan de generar copias de seguridad en la nube o de manera local. Conocidos comúnmente como backups, empresas de todo tipo y tamaño podrán optar por la opción que mejor se adapte a sus necesidades. Respaldo completo, incremental,  diferencial, o de espejo; existe un backup para todos.

Backup completo

El tipo de respaldo más utilizado es el backup completo, pues como su nombre lo señala, consiste en hacer una copia de seguridad de todos los datos. El respaldo se almacena en cintas o discos  y su mayor ventaja reside en que puedes disponer de la totalidad de tu información en un único soporte. De esta forma, la restauración de los datos se realiza en un corto periodo de tiempo,  lo que se traduce en un mínimo RTO (objetivo de tiempo de recuperación).

El mayor inconveniente del backup completo, es el excesivo tiempo que toma realizarlo. A diferencia de otro tipos de respaldos, el completo toma  en ocasiones hasta 10 veces más tiempo; y por lo mismo, requiere más espacio de almacenamiento.

Por esta razón , los respaldos completes suelen realizarse de forma periódica. Los data centers que manejan un volumen de datos reducido, pueden realizar backups completos cada 24 horas, o incluso más frecuentemente. No obstante, es importante complementar un backup completo con respaldos incrementales o diferenciales.

Backup incremental

Si ya cuentas con un respaldo de tus datos, el backup incremental te ayudará a copiar los datos que hayan variado desde tu último respaldo. Sin importar el tipo de backup anterior que tengas, las aplicaciones de respaldo identifican y registran la fecha y hora en la que se hizo la última copia para modificar únicamente los datos con modificaciones y actualizaciones.

De esta forma, el backup incremental estampa en todos los archivos la hora y fecha de respaldo para compararla con la hora y fecha de la última copia de seguridad, guardando únicamente los cambios más recientes. De aquí que su mayor ventaja sea que al copiar una menor cantidad de datos, sea mucho más rápido que un backup completo, utilice menos espacio y pueda realizarse tantas veces en el día como uno requiera.

Backup diferencial

Este tipo de respaldo es similar al incremental, en el sentido de que la primera vez que se ejecuta, respalda únicamente los datos que hayan sufrido algún cambio desde la última copia de seguridad completa.  Sin embargo, los respaldos subsecuentes volverán a realizar una copia de seguridad de todos los cambios que se hayan realizado desde la copia de seguridad completa inicial. Es decir, cada vez que se ejecute una operación de backup diferencial, se almacenarán más y más datos.

Se trata del punto intermedio entre un backup incremental y un backup completo. A la larga, el backup diferencia almacenará más datos y requerirá más espacio que el backup incremental, pero menos tiempo y espacio que un backup completo.

Backup de espejo

Una alternativa al backup completo es el respaldo en espejo. Con éste  se crea una copia exacta de todos los datos pero solamente se almacena la última versión. Con esto se eliminan las distintas versiones de los archivos. Todos los diferentes archivos se almacenan por separado, tal como se ubican en la fuente.

Su mayor beneficio es un tiempo de recuperación veloz y un fácil acceso a archivos individuales respaldados. Pero la gran desventaja es la enorme cantidad de espacio que requiere para almacenamiento. Para muchas empresas esto representa un incremento en el costo de almacenaje y de mantenimiento. Además, su confiabilidad no es la mejor dado que si se presentara una corrupción o borrado de el conjunto de la fuente de datos, la copia de seguridad en espejo sufriría la misma suerte.

Espejo en discos

Se trata de un tipo específico de backup de espejo al que se le conoce como disk mirroring o RAID 1. El espejo en disco consiste en replicar los datos a dos o más discos físicos. Si una unidad falla, puedes hacer uso de la copia en espejo restante.

 Este tipo de backup permite una alta disponibilidad de los datos, dado que su tiempo de recuperación es sumamente veloz. Resulta también sumamente útil para recuperación de desastres gracias a su capacidad inmediata de conmutación por error o failover. Su único aspecto negativo, es la gran capacidad de almacenamiento que se necesita.

Medios de almacenaje

Así como existen varias opciones de respaldo, contamos con varios medios de almacenamiento para realizar copias de seguridad.

Local

Discos duros, cintas, usbs o medios ópticos como CD,DVD y Bu-Ray son algunos de los medios físicos de los que podemos disponer. Ya sea para mantener estos medios dentro de las instalaciones o en otras locaciones, cada uno tiene sus ventajas y desventajas en términos de capacidad, costo, disponibilidad y durabilidad. Para garantizar su durabilidad y buen funcionamiento es importante  destinarlos exclusivamente a la labor de respaldo de datos y no utilizarlos para otros fines.

Por ejemplo, un respaldo de espejo que utiliza discos es una buena opción para las copias de seguridad que se deseen mantener dentro de las instalaciones.

Nube

La nube posee la ventaja de facilitar el acceso a la información desde prácticamente cualquier lugar, no obstante, temas de capacidad de almacenamiento, políticas de uso del servicio y sistemas de protección pueden resultar un inconveniente importante.

Para realizar copias de seguridad en la nube se recomienda un tipo de respaldo incremental, debido a que consume menos recursos. Lo ideal sería realizar en primera instancia una copia de seguridad completa en la nube, para después hacer respaldos incrementales periódicamente.

Eligiendo el  backup correcto

Toda organización debería realizar copias de seguridad completas de sus datos, sin importar el tipo o tamaño del negocio. Aunque cada tipo de backup funciona de forma distinta,  es esencial que tomes en consideración las necesidades de tu organización para definir una estrategia de protección de datos. Esta estrategia debe considerar que los respaldos son una necesidad periódica de cualquier negocio, pues de los backups depende prácticamente  la continuidad de tu empresa.

Larry Friedman, Director de Seguridad de la Información en Carbonite, firma de respaldo en línea comentó al respecto que 64% de profesionales de TI en las PyMES aseguran que un evento de pérdida de datos es una situación de vida o muerte para las empresas. El 71% de estos departamentos de TI, afirman que la recuperación es la máxima prioridad en las PyMES y debe lograrse dentro de 24 horas o menos.

Los tres enfoques de respaldo más comunes utilizados hoy en día son:

1. Realizar un backup completo cada día

Es importante señalar que mientras más copias de seguridad completas tengas, más sencillo será realizar una restauración de datos sin recurrir a diferentes soportes. Una gran cantidad de catástrofes ocasionadas por desastres naturales, fallas de hardware, corrupción de datos y amenazas cibernéticas pueden evitarse con backups completos que ayudan a facilitar las operaciones de restauración. De ahí que un respaldo completo al día pueda ser una opción bastantes segura, independientemente del gran tiempo que pueda requerir.

2. Reailzar un backup completo a la semana y un backup incremental cada día

Aunque un backup completo semanal combinado con un backup incremental diario puede resultar mucho más rápido y requiere de menor espacio de almacenamiento, que un respaldo completo diario; en una emergencia, esta alternativa podría no resultar tan óptima.

Suponiendo que el backup completo se ejecuta en sábado  y un jueves se requiere una restauración, para obtener todos los datos habría que recurrir a la copia completa del sábado anterior, así como a las copias diarias incrementales del lunes, martes, miércoles y jueves. No sólo habría que recurrir a diferentes soportes para recuperar la información, sino que el tiempo de recuperación sería mayor. Todo esto, suponiendo que todas las copias funcionen correctamente, pues un fallo en cualquiera de ellas podría comprometer toda la restauración.

3. Realizar un backup completo a la semana y un backup diferencial cada día

Por su parte, el tercer enfoque que consiste en un backup completo semanal y un backup diferencial diario tiene otros resultados. Para realizar una restauración se requieren más soportes que con un backup completo, pero menos soportes que con un backup diario incremental. Para restaurar la información de un día en particular, sólo es necesario recurrir a un máximo de dos juegos de soportes. De esta forma se reduce el tiempo de recuperación, así como la posibilidades de que una copia de seguridad falle y resulte ilegible.

Sin importar cual de estos enfoques adoptes, o si prefieres adoptar una estrategia propia, es sumamente importante que tomes en consideración las ventajas y desventajas de cada tipo de respaldo. Cada tipo de copia de seguridad cuenta con sus propios términos de rendimiento, nivel de protección, espacio y costos. Afortunadamente, existe una opción capaz de adaptarse a tus  necesidades de volumen de datos a almacenar, las variaciones diarias de datos, espacio, velocidad y presupuesto.

La regla 3-2-1

Se trata de una de las mejores prácticas en lo que a copias de seguridad se refiere, pues consiste en asegurar la recuperación de tus datos mediante 3 copias de datos en 2 medios distintos y con 1 copia fuera de tus propias instalaciones.

Seguir esta regla puede ser sumamente benéfico para tu negocio, pues es la forma más segura de garantizar que ante cualquier amenaza puedas recuperar tus datos para seguir trabajando lo más eficientemente posible.

Conclusión

Aunque el tamaño de tu negocio y la cantidad de datos que se manejan es un factor importante para tomar una decisión respecto a que tipo de backup es el mejor, la recomendación general consiste en realizar backups diarios, ya sean completos o de otro tipo, y si es posible, combinarlos con otros tipos de backups.

Todas las empresas son distintas y tienen diferentes necesidades. Gracias a la gran variedad de tipos de respaldo que existen actualmente es posible que cada compañía pueda elegir una estrategia  capaz de cumplir con sus objetivos generales de costos comerciales, rendimiento y disponibilidad.

Además si tu equipo de TI no cuenta con la capacidad para administrar sus propias copias de seguridad, la alternativa de trabajar con un proveedor que supervise toda la administración de los datos puede ayudarte a delegar esta tarea para que profesionales se ocupen de todo.

No debes olvidar que elegir tu estrategia es sólo el primer paso, ya que es igualmente importante realizar pruebas y mantenimiento periódico para asegurarte que se salvaguarden todos tus datos.  En palabras de Felix Carballo, Director de Infraestructura de Sparkhound, compañía de consultoría en tecnología: “Una empresa puede tener una excelente estrategia de respaldo de datos, pero si no pueden restaurar los datos con éxito, el plan es inútil”.

Estos pasos te ayudarán a garantizar la continuidad de tu negocio y eliminar tiempos de inactividad que pueden costarte una fortuna.