(55) 3480-9602 ventas@en-red.mx

Los datos incompletos o repetidos conservados por las empresas, mejor conocidos como dirty data o dark data generan grandes problemas de gestión de datos. Y no solo esto, pues los datos sucios pueden también llevar a que las empresas tomen malas decisiones empresariales que produzcan pérdidas millonarias.

México, víctima del dirty data

Aunque estos problemas pueden ser fáciles de prevenir, la mayoría de las empresas mexicanas se ven afectadas y reportan grandes pérdidas año tras año. De acuerdo a datos obtenidos por la empresa española Hocelot, 85% de las compañías en México son víctimas del dirty data.

De hecho, se estima que entre 2018 y 2019 las perdidas generadas por los datos sucios ascendieron a $13 millones de dólares. Las industrias de telecomunicación, bancarias y aseguradoras han resultado ser las más afectadas.

Aunque la mayoría de las compañías en nuestro país han priorizado su transformación digital para mantenerse actualizadas, no puede decirse lo mismo respecto al cuidado que tienen con sus datos.

Se estima que el 85% de los datos que manejan las empresas son inexactos, incorrectos u obsoletos. Por esta razón,  la mayor ventaja de las compañías hoy en día reside en el análisis de datos en tiempo real.

Luis Neira, director de Hocelot para México y Latinoamérica opina que el impacto económico y de reputación para las empresas mexicanas podría provocar grandes pérdidas económicas. Esto resulta sumamente preocupante, dado que el mercado de análisis de datos está valuado entre los $1,200 y $2,00 millones de dólares de cara al 2023, de acuerdo a la firma de consultoría IDC. Los datos sucios podrían contribuir a un retroceso en su crecimiento anual sostenido de alrededor del 18% desde 2017.

.

Problema a nivel global

México no es el único país que sufre con los datos sucios, pues algunos estudios declaran que entre 2017 y 2019  el volumen de datos sucios en Europa presenció un crecimiento del 57% en las empresas. Incluso se asegura que España pierde más de 321 millones de euros cada año debido al dirty data.

Para defenderse de las desagradables consecuencias que traen consigo los datos sucios, la firma Hocelot recomienda desarrollar nuevos y mejores métodos de recolección de datos, así como actualizar constantemente la información con la que se cuenta.

Hoy en día existen tecnologías capaces de revisar y actualizar datos de una manera más sencilla y segura, que logrará evitar enormes problemas a compañías no solo en México, sino en el mundo entero.