(55) 3480-9602 ventas@en-red.mx

Con la rápida expansión del coronavirus por todo el mundo, una oleada de cancelaciones amenaza con acabar con eventos de todo tipo en los próximos meses.

Empezando con el Mobile Word Congress hasta los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ¿Qué tanto afectará el coronavirus la asistencia y realización de eventos de talla internacional? Apenas a finales de febrero, una multitud de ferias y actos mundiales siguen los pasos del MWC para evitar grandes aglomeraciones que puedan ocasionar la propagación del COVID-19.

Mobile Word Congress

Tras varias especulaciones y las cancelaciones de empresas de telecomunicaciones como Amazon, Cisco, Facebook y Sony; el miércoles 12 de febrero se anunció oficialmente la cancelación del MWC2020, el evento más importante de la industria móvil en el mundo.

Dicho evento tendría lugar en Barcelona del 24 al 27 de febrero y se esperaba un estimado de 100 mil asistentes, cifra que anualmente registra el evento en cada edición.

John Hoffman, CEO de GSMA, asociación que congrega a los principales operadores móviles y  empresas relacionadas con la tecnología móvil declaró:

“Con el debido respeto al ambiente seguro y saludable en Barcelona y el país anfitrión hoy, GSMA canceló el MWC Barcelona 2020 ante la preocupación global con respecto al brote de coronavirus. La preocupación por los traslados y otras circunstancias, hacen que sea imposible que GSMA celebre el evento”

Desde inicios de febrero, varias firmas de tecnología y teléfonos inteligentes empezaron a anunciar que reducirían al mínimo su asistencia al evento o incluso se retirarían por completo. Los primeros en hacerlo fueron LG Electronics, Ericsson, Sony, Intel, Cisco, McAfee, Rakuten, Nokia y British Telecom. A todos ellos les siguieron Amazon, Facebook, AT&T, Vivo, CommScope, Sprint y muchas otras.

Se estima que del total de los asistentes al Mobile World Congress, más del 50% son empresas procedentes de países asiáticos. Varios de estos países se encuentran en contingencia y con restricciones de viaje debido a la epidemia del COVID-19  que vio sus inicios en China y que cada día se propaga a más continentes.

Impacto Económico

Tras la cancelación del MWC, se estima que Barcelona sufrirá una pérdida de 500 millones de euros; siendo los  sectores hoteleros, turísticos y de ocio los más afectados. Además, la creación de 14,100 empleos temporales destinados a satisfacer las demandas de los asistentes al evento no podrá llegar a ver la luz.

No obstante, las autoridades de Barcelona declararon entender y respetar la decisión de no seguir adelante con el evento  a causa del coronavirus.

F8

Siguiendo el ejemplo del Mobile Word Congress, Facebook emitió un comunicado el 27 de febrero donde cancelaba la edición 2020 de su conferencia anual de desarrolladores F8. Programado para el 5 y 6 de marzo en San José California, este evento pretendía contar con 5,000 asistentes de distintas partes del mundo.

Konstantinos Papamiltiadis, director de plataformas y programas para desarrolladores de Facebook, mencionó que aunque se exploraron diversas alternativas para poder llevar a cabo las conferencias, no consideraron correcto seguir adelante sin la asistencia de todos los desarrolladores internacionales.

“A la luz de las crecientes preocupaciones en torno a COVID-19, hemos tomado la difícil decisión de cancelar los eventos presenciales del F8 este año, esto con el fin de dar prioridad a la salud y la seguridad de nuestros socios desarrolladores, empleados y todos los que ayudan a dar vida al F8. Planeamos reemplazar estos eventos de F8 con eventos locales, videos y contenido en vivo.”

Konstantinos Papamiltiadis

Aunado a estos importantes eventos en tecnología, una gran serie de ferias y eventos de diferente índole se han visto obligados a tomar medidas drásticas en diferentes regiones de Europa.

Alemania:

Wire 2020 Düsseldorf

La feria líder de la industria del cable y el alambre en el mundo, programada para realizarse del 30 de marzo al 3 de abril en Düsseldorf , aunque todavía no se suspende, sí que pende de un hilo pues algunas empresas de renombre han comenzado a cancelaron su asistencia.

ITB Berlín 2020

Catalogada como la feria turística más importante del planeta,  La ITB todavía mantiene sus planes de efectuarse del 4 al 8 de marzo en Berlin,  aunque varias empresas han limitado su presencia  previendo que la emergencia sanitaria se extienda.  Esta feria reúne cada año 10,000 expositores de más de 180 países y 6 continentes. Con una superficie que supera los 160,000 metros cuadrados, la ITB Berlín recibe a más de 160,000 visitantes

Light & Building 2020

Con 18 personas infectadas y confirmadas  hasta finales de febrero en Alemania , la feria con sede en Frankfurt ha optado por aplazar su inicio hasta septiembre.  Este evento líder mundial en tecnología de servicios de iluminación y construcción  debía dar inicio el 8 de marzo, pero el aumento en la propagación del COVID-19  obligó a que las autoridades sanitarias postergaran la reunión. Después de Alemania, Italia y China son los países con mayor número de expositores y visitantes a esta exposición.

Italia:

Venecia en alto total

El alto número de personas afectadas a Italia ha obligado a acortar y cancelar una gran cantidad de eventos de gran impacto para la nación; el carnaval de Venecia el más importante de todos, pues es una de las atracciones turísticas más importantes de Italia.  A este se le suman la cancelación de partidos de la primera división de fútbol , el cierre de museos y hasta el rodaje de la película Misión Imposible 7. Todas estas medidas buscan reunir la menor cantidad de gente en lugares públicos para evitar la propagación del virus que tan rápidamente se ha propagado por Italia.

Japón:

Maratón de Tokio

A realizarse el 1 de marzo y esperando 38 mil participantes, este evento ha quedado restringido únicamente a deportistas de élite, es decir, 206 personas.

Juegos Olímpicos

Con más eventos cerrando sus puertas ante la amenaza del Coronavirus,todas las miradas se han volcado a Tokio y el futuro de los Juegos Olímpicos de este 2020. Programados para iniciar el 24 de julio y finalizar el 9 de agosto, los Juegos Olímpicos esperan recibir alrededor de 11,00 atletas de todo el mundo.

Con estadios finalizados, medallas producidas y mascotas estampadas en todo tipo de souvenirs, Tokio está listo para dar inicio al evento deportivo más grande del planeta. 

Sin embargo, los expertos no han dejado de compartir su preocupación sobre lo que podría representar en cuestión de contagios y muertes, reunir a tantas personas en un solo lugar.  Por otro lado, cancelar los juegos se traduciría en una enorme pérdida económica para el país.

El presidente del comité organizador, Toshiro Muto, insiste en que “todo seguirá adelante según lo planeado”.

Todo parece indicar que a finales de mayo podrá tomarse una decisión acerca de si se sigue adelante con el evento deportivo más grande del planeta, pues aunque la cancelación de este magno evento sería un acontecimiento sin precedentes, podría ser la única opción para evitar que la epidemia de Coronavirus se convierta en algo más grave.

Los sectores más afectados por el coronavirus

La amenaza de una pandemia global no solo ha traído consigo la suspensión de varios eventos en todo el mundo, sino que ha empezado a tener graves repercusiones económicas en varios sectores. Los primeros y más notables: el turismo y la aviación.

Turismo

La industria turística podría tener importantes pérdidas económicas a nivel mundial. En primer lugar porque China es el país que más turismo practica, generando 16% del derrame económico total del mundo. CNN asegura que entre el año 2000 y 2018 China pasó de enviar 4.5 millones de viajeros a 150 millones.  Estos turistas prefieren la región Asía-Pacífico y cifras indican que tan solo en Indonesia se han reportado un aproximado de 40 mil cancelaciones de hoteles en las últimas semanas de acuerdo a The Guardian.

Aviación

Con varias aerolíneas en todo el mundo reduciendo o suspendiendo por completo  los vuelos a China, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) cree que el coronavirus podría costarle pérdidas de 29 mil 300 millones de dólares a la industria de la aviación.

A dos meses de haber iniciado el 2020, todavía no hay una cura para el coronavirus y no se sabe cuánto más podría durar la epidemia. Mientras tanto, las perdidas por cancelaciones de eventos mundiales hacienden a  miles de millones de dólares que sólo parecen se seguirán incrementando.