(55) 3480-9602 ventas@en-red.mx

Un centro de datos tienen un consumo energético muy elevado que puede ser 100 o 200 veces más que el de un espacio estándar de oficinas. Aunque la disponibilidad absoluta de los sistemas es la razón principal para este nivel de consumo, las organizaciones pueden implementar medidas para reducir estos requerimientos de electricidad y ahorrar dinero.

La eficiencia eléctrica y la disponibilidad absoluta de los datos al mismo tiempo es posible, gracias a las siguientes mejores prácticas:

Enfriamiento

La climatización de las salas de equipos suelen representar la mitad del consumo energético de los centros de datos. Sin embargo,  para lograr grandes eficiencias y ahorros en este ámbito, un diseño eficiente que se apegue a los estándares internacionales, es la mejor estrategia.

Es muy importante hacer la distinción entre un sistema de enfriamiento para data center al de un espacio de oficinas. Los centros de datos requieren un tipo de climatización muy específico.  Esto se debe a que el constante calor que generan las máquinas, necesita un estricto control de humedad. Esto ayuda a mantener el buen funcionamiento de los equipos.

Actualmente existen una variedad de sistemas de enfriamiento como los sistemas evaporativos, autocontenidos o de refrigeración. Si son correctamente utilizados, pueden ayudar a conseguir la eficiencia en el consumo de energía.

Servidores

La principal fuga de energía  en un centro de datos  se produce en los servidores. Aunque la mayor parte de ellos corren al 20% de utilización, gastan tanta energía como si corrieran al 100%.

Existen servidores con ventiladores de velocidad variable integrados, que ayudan a enfriar los servidores a una velocidad más baja; y por lo tanto, consumiendo menos energía.

El uso de procesadores eficientes, la consolidación de redundancias de las fuentes de poder y la utilización de un software que permite apagar algunos componentes individuales durante periodos de bajas cargas de trabajo, también pueden ayudar reducir el consumo energético.

Almacenamiento

El almacenamiento de datos innecesarios, también genera un alto gasto energético. Planear con cautela la redundancia en almacenamiento reducirá considerablemente el consumo energético.

Trasladar aquellos datos a los que no se necesita acceder rápidamente a un modo offline, a través de la consolidación de los drives de almacenamiento en un Network Attached Storage (NAS) o en un Storage Area Network (SAN) son dos grandes opciones. De esta forma, minimizamos las necesidades de almacenamiento y de cómputo, lo que reduce a su vez la cantidad de energía y por ende, los sistemas de enfriamiento necesarios para controlarlo.

Aquellos datos que no se puedan mover offline, pueden hacer uso de la tecnología thin provisioning, para maximizar la capacidad de almacenamiento. Un disco virtual de aprovisionamiento thin consume solo el espacio que necesita inicialmente y crece con el tiempo según la demanda. Los discos virtuales de aprovisionamiento thin son rápidos de crear y útiles para ahorrar espacio de almacenamiento.

Redes

Aunque los nuevos equipos de networking nos proporcionan más tasa de transferencia efectiva (throughput) por unidad de energía, podemos aplicar algunas otras medidas para reducir nuestro consumo de energía, según la variación de la demanda de la red.

La eficiencia en la energía de las redes de ethernet puede alcanzarse si se ajusta la velocidad de los links a la red ,de acuerdo con la cantidad de datos que se están transmitiendo.

Ubicación del hardware

A los equipos con densidad de calor similar se les debe agrupar y mantener en el mismo espacio para alcanzar un enfriamiento más eficiente de los equipos y un mejor trabajo de ventilación.

Aislar equipo con requerimientos de temperatura y humedad similares ayuda a controlar mejor la energía.  De hecho, podemos conseguir eficiencia energética y un gran ahorro consolidando varios centros de datos que no se utilicen al 100% de su capacidad en uno solo.

Virtualización

Finalmente, la tendencia de los centros de datos nos ha llevado los últimos años a la virtualización. Un método que corre diferentes sistemas operativos independientes en una sola computadora física. De esta forma consolidamos cargas de procesamiento en poco servidores al incrementar su utilización. Es decir, en lugar de operar varios servidores con baja utilización de CPU, la virtualización combina el poder de procesamiento de pocos servidores con una tasa mayor de utilización de CPU. Tenemos varios servidores, corriendo como uno solo. Con la virtualización podemos reducir el número de servidores y por ende, los requerimientos de electricidad y enfriamiento.

Cuando las organizaciones carecen de un plan de diseño y van implementando cambios y ajustes sobre la marcha, se crean demasiadas ineficiencias. En su diseño siempre deben tenerse en cuenta tanto las necesidades presentes como las futuras para garantizar la eficiencia del data center durante un largo periodo de tiempo. 

Seleccionar el mejor equipo y planear adecuadamente el diseño de un centro de datos ayuda a minimizar costos de electricidad y a maximizar la eficiencia del equipo. Ingresa a nuestra página web y deja que nuestro equipo de expertos EnRed te asesore para la creación del centro de datos ideal para tus necesidades.