(55) 3480-9602 ventas@en-red.mx

Consulta al Experto enRed

Centro de Conocimiento para la creación de tu Centro de Datos

Primeros Pasos

Planificación, Análisis y Presupuesto del Centro de Datos.

Lo primero sin duda es planificar bien el proyecto y realizar un presupuesto, ya que un error de planificación puede llevarnos a un malgaste de recursos innecesario. Hay que prever también un calendario de acción, señalando fechas en las que se pondrán en marcha las distintas fases del proyecto.

¿Cómo determino mi presupuesto?

Calcular el costo de desarrollo y construcción de un centro de datos es notoriamente difícil. No sólo tienes que pensar en el hardware, electricidad y ventilación, sino también en su capacidad, redundancia y esperanza de vida. En, En Red apoyamos a las empresas a determinar el presupuesto.

¿Qué TIER necesito para mi Centro de Datos?

El TIER de un Data Center es una clasificación ideada por el Uptime Institute que se plasmó en el estándar ANSI/TIA-942 y que básicamente establece (a día de hoy) 4 categorías, en función del nivel de redundancia de los componentes que soportan el Data Center.

Las características básicas de cada uno de los niveles son:

TIER I: Centro de datos Básico

Es una instalación que no tiene redundados sus componentes vitales (climatización, suministro eléctrico) y que por tanto perderá su capacidad de operación ante el fallo de cualquiera de ellas.

Puede o no puede tener suelos elevados, generadores auxiliares o UPS.

Del mismo modo, las operaciones de mantenimiento derivarán en tiempo de no disponibilidad de la infraestructura.

Disponibilidad del 99.671%.

TIER II: Centro de datos Redundante

Los Data Centers de esta categoría, tienen redundados sistemas vitales, (climatización y sistema eléctrico), pero cuentan con un único camino de suministro eléctrico. Componentes redundantes (N+1)

Tiene suelos elevados, generadores auxiliares o UPS.

Conectados a una única línea de distribución eléctrica y de refrigeración.

Se trata por tanto de instalaciones con cierto grado de tolerancia a fallos y que permiten algunas operaciones de mantenimiento “on line”.

 Disponibilidad del 99.741%.

TIER III: Centro de datos Concurrentemente Mantenibles

Un Data Center TIER III además de cumplir los requisitos de TIER II, tiene niveles importantes de tolerancia a fallos al contar con todos los equipamientos básicos redundados incluido el suministro eléctrico, permitiéndose una configuración Activo / Pasivo.

Todos los servidores deben contar con doble fuente (idealmente) y en principio el Data Center no requiere paradas para operaciones de mantenimiento básicas.

Componentes redundantes (N+1)

Conectados a múltiples líneas de distribución eléctrica y de refrigeración, pero únicamente con una activa.

Se puede realizar el upgrade a TIER IV sin interrupción de servicio.

Disponibilidad del 99.982%.

TIER IV: Centro de datos Tolerante a fallos

Esta es la clasificación más exigente, implica cumplir con los requisitos de TIER III además de soportar fallos en cualquier de sus componentes que inhabilite una línea de (suministro eléctrico o refrigeración).

2 líneas de distribución eléctrica y de refrigeración con múltiples componentes redundantes 2 (N+1

 Disponibilidad del 99.995%.

Documentación

Elección
de Equipos

¿Cuáles son los requisitos técnicos mas importantes para la construcción de un Data Center?

Dados los actuales desafíos del sector, es la seguridad. Y al hablar más específicamente de las instalaciones, se añade la refrigeración y un costo energético razonable. “Para garantizar que un Data Center satisfaga determinadas necesidades, dependiendo del tamaño del proyecto, se debe realizar una evaluación de riesgos, Esto permite reconocer claramente los factores que afectan la seguridad, confiabilidad y bajo consumo de TI, además de recomendar medidas de optimización para incrementar la eficacia de un centro de datos, y con esto la máxima rentabilidad en las operaciones.”

Es importante destacar que no sólo es relevante contar con la infraestructura, sino también saber operarla de manera confiable. Esto último se consigue con procesos, procedimientos y personal calificado.

Una vez que se cumple con la disponibilidad, infraestructura y operación correcta, también es relevante que éste sea eficiente en cuanto al tratamiento de la energía utilizada en él. Esto se logra con diseños eficientes, en especial con el manejo de la climatización, que implica el mayor consumo de energía después de los servidores.

En un Data Center tradicional la climatización representa hasta un 70% del consumo de un servidor, es decir, que por cada kilowatt que consume un servidor se necesitan 0,7 kilowatts para enfriar ese servidor”

Hay que considerar que existen técnicas y regiones que nos permiten lograr consumos de enfriamiento menores a un 20%.

Por ejemplo: Freecooling y la contención de pasillo frio y caliente.

¿Cómo cumplir con la disponibilidad necesaria en un Data Center?

Es difícil saber con exactitud cual es el nivel de disponibilidad que se requiere. Para ello es necesario realizar un análisis del impacto de una caída de el servicio de IT sobre la operación de la empresa. Posterior al análisis debemos fijar nuestra atención en los estándares que dicta la norma TIA-942 y en la que basa su escala de disponibilidad el UpTime Institute.

En uno de sus anexos y basado en recomendaciones del Uptime Institute, establece cuatro niveles (TIER) en función de la redundancia necesaria para alcanzar niveles de disponibilidad de hasta el 99.995%. y divide la infraestructura de un Data Center en cuatro subsistemas:

  • Telecomunicaciones
  • Arquitectura
  • Sistema eléctrico
  • Instalaciones mecánicas.

¿Cuáles son las especificaciones para los sistemas de enfriamiento?

El Data Center puede consumir entre 100 y 200 veces mas energía que un espacio estándar de oficinas. Con ese consumo tan elevado, es importante implementar diseños de los centros de datos que ahorren energía y por consecuencia ahorro económico, aunque cuando hablamos de prioridades, generalmente la disponibilidad absoluta de los sistemas toma prioridad sobre los ahorros.

La climatización requerida en un Data Center es totalmente diferente a la de un espacio de oficinas.

El calor generado por los servidores es constante, además de requerir un control de la humedad para el buen funcionamiento de los equipos.

Existen diferentes tecnologías para este fin y de la utilización del sistema adecuado para el requerimiento de la solución, nos puede arrojar un ahorro de energía significativo.

¿Necesitas ayuda de un experto? Déjanos un mensaje en nuestro Chat

O si lo deseas escríbenos a ventas@enred.mx o llámanos al
(52) 55-5980-9736