(55) 3480-9602 ventas@en-red.mx

El coronavirus, la mayor pandemia que hemos  vivido en tiempos modernos ha llevado a negocios de todo el mundo a ejecutarse de manera remota. Los centros de datos son justamente el soporte que permite la conectividad y continuidad de las labores en línea.

Con el COVID-19 habiendo tomado la vida de miles de personas alrededor del mundo, una gran cantidad de países han optado por declararse en estado de cuarentena, incitando a sus ciudadanos a no salir de casa. Esta medida ha provocado que estudiantes y empleados realicen sus labores de manera remota; y que se busquen formas de entretenimiento digital como plataformas de streaming, videojuegos, podcasts, etc.

De aquí que el lunes 16 de marzo se registrara a nivel mundial un aumento del 56% del tráfico en internet, en comparación con la media acumulada los últimos 60 días. Esto de acuerdo a la firma de tecnología Akamai. Estos últimos días Internet ha registrado picos récords en conexiones y transmisión de datos. Lo que pueden llegar a afectar la operación de los centros de datos.

Minimizando riesgos

Para ayudar a los centros de datos a preparar mitigar y salvaguardar los riesgos para su infraestructura y servicios, el Uptime Institute preparó un informe de asesoramiento. Este informe pretende servir a los data centenrs como guía para actuar ante la situación de emergencia sanitaria a la que nos enfrentamos a nivel mundial.

En este documento, la organización más prestigiosa en centros de datos tiene como principal recomendación el desarrollo de un plan de emergencia para pandemias, desastres naturales o cualquier otra situación  de riesgo. También recalca la importancia de mantener seguros a los empleados y sus centros de trabajo; así como la salvaguarda de las operaciones.

Aunque los centros de datos están automatizados y pueden gestionarse de manera remota; las tareas de mantenimiento son las que más se ven afectadas por el Coronavirus.  Nos referimos a centros de datos trabajando solos, sin supervisión o con escaso personal incapaz de realizar todas las labores necesarias.

Planes para pandemia

Nos enfrentamos a una situación verdaderamente extraordinaria para la cual ningún centro de datos estaba preparado. Aunque una de las mejores prácticas de los data centers incluye planes de contingencia para inundaciones, tornados y otros desastres naturales; las pandemias representan diferentes desafíos.

La forma en la que el COVID-19 está afectando a las operaciones y a las personas en distintas regiones del planeta, deja fuera la opción de trabajar con proveedores en otras ubicaciones. No obstante, los centros de datos han puesto en marcha sus planes de contingencia para garantizar operaciones ininterrumpidas que puedan asegurar la continuidad de los negocios.

Aunque todavía hay mucha  incertidumbre con respecto al tiempo que durará la cuarentena, habernos enfrentado a una pandemia de esta magnitud es una oportunidad de aprendizaje para todo negocio y sobre todo para los centros de datos, sin cuya operación sería imposible sostener un estilo de trabajo remoto.  El reto que tienen en este momento los data centers es soportar el tráfico de datos y cumplir con sus requerimientos en capacidad y velocidad. El reto y obligación a futuro de la industria, será el desarrollo de estrategias y procedimientos para epidemias venideras.